Hector Acosta

Hector Acosta «El Torito»

Cantautor

Héctor Acosta nació el 23 de Mayo, en la ciudad de Bonao, provincia Monseñor Nouel, hijo del Sr. Elpidio Acosta y la Sra. Seferina Restituyo.

En el año 1982 la emisora Radio Novel realizó un festival de la voz que se considera el primer reto que asumió el cantante en ciernes, para poner a prueba su capacidad como intérprete. El joven artista asumió con tanta determinación su decisión de participar en el festival, que se iba a escondidas de su padre para tomar parte en los ensayos que se hacían para el evento, en el cual terminó ganando el primer lugar.

A partir de haber ganado ese certamen, el camino estaba allanado para continuar su indetenible marcha hacia la superación. Es así como surge la agrupación “La Renovación Quisqueyana”, integrada por músicos y acompañantes del coro, con características similares a Los Paymasi, de la cual Héctor forma parte, y en la que durante dos años logró la experiencia de actuar en los casinos y restaurantes que frecuentaban como parte de su itinerario.

Desde allí pasó a Los Gentiles, la agrupación más depurada de la ciudad de Bonao, dirigida por Andrino Galicia y a la cual Héctor le concede los mayores créditos por lo mucho que contribuyó la misma a su formación. Los Gentiles fueron para él, la “gran escuela”, una agrupación de la cual confiesa que aprendió cosas que ha podido luego implementar en su carrera artística, además de cantante, Héctor fue bajista de la agrupación.

Aunque todos conocen su magistral voz, pocos saben que Héctor es un músico innato y que, además de tocar el bajo a la perfección, también toca otros instrumentos musicales. Todo gracias a un oído muy sensible, pues nunca estudio formalmente ninguno de los instrumentos.

Con Los Gentiles estuvo laborando durante dos años realizando presentaciones fuera de Bonao, incluyendo su primera actuación en televisión.

En el 1989 durante una presentación de Los Hermanos Rosario en Bonao, conoce al señor Gerardo Díaz (El Toro) y a petición de los presentes, Héctor realiza una improvisada actuación que deja tan impresionado al “Toro”, que de inmediato le propuso formar la orquesta Los Toros Band. Pero antes de concretizar esta agrupación, estuvo durante dos meses adquiriendo experiencia en la orquesta de Los Hermanos Rosario y un período igual con Henry Hierro.

A principio del 1990 graba la primera producción de Los Toros Band, titulada “Se Soltaron los Toros”, que durante todo un año se estuvo difundiendo en la radio, generando una gran expectativa pues el intérprete de tan resonantes éxitos solo era conocido por sus temas musicales.

Hasta que el 4 de mayo de 1991 se produce el debut oficial de Héctor Acosta con Los Toros Band, iniciándose a partir de ese momento una exitosa trayectoria que le ha llevado a los más altos niveles de popularidad y proyección.

A este disco precedieron otros en la misma vertiente, hasta llegar a puntos culminantes con realizaciones como “A Pasito Lento”, “No Hay Problemas”, “Toromanía, “Serenata”, “Pa’ La Calle’ e “Indetenibles”.

Pero entre todos, merece una consideración especial, la labor de rescate del merengue vernáculo y de salón que se inició con la producción “Raíces”, la cual le permitió a Héctor satisfacer los gustos musicales más exigentes y ortodoxos, representado por los sectores más tradicionales de la sociedad.

Los clubes sociales acogieron así a Héctor Acosta como un exponente genuino del merengue clásico de todos los tiempos.

“Raíces’ ha sido, sin dudas, una de las producciones más acogida y exaltada por la sociedad dominicana, ya que la misma tuvo la virtud de exponer a las nuevas generaciones, las expresiones más auténticas de nuestro merengue, recreando a la vez, viejas vivencias a aquellos que disfrutaron de los mismos, en otros tiempos.

Pero así como este artista ha tenido la virtud de llegar a los más altos extractos sociales, del mismo modo ha podido lograr una identificación con el pueblo, pocas veces alcanzada por cantante alguno de merengue.

Siendo un magnífico intérprete de merengue ha podido hacer un exitoso “crossover’ hacia la bachata, logrando que el público lo asuma, no como una moda, sino como un auténtico intérprete de ese género.


Publica tu Biografía con nosotros, para mayor información Haz clic aquí

Publicaciones